


Durante nueve días, del 29 de marzo al 6 de abril, un grupo de alumnos y alumnas de 5º están conociendo el país y la cultura de Hungría.
SÁBADO
El viaje empezó el día 29 de marzo saliendo desde el aeropuerto de Málaga hacia Budapest. Para algunas de las alumnas era su primera vez en avión. El vuelo duró 3 horas y media.
Llegamos a Budapest sobre las 18h, fuimos a conocer nuestro piso para el fin de semana, era enorme y con techos altísimos. Tras acomodarnos dimos un paseo hasta la Plaza de los Héroes y la réplica del Castillo de Dracúla. Tras ello, fuimos a descansar ya que al día siguiente teníamos un gran día.
DOMINGO
El domingo 30 de marzo, nos levantamos bien temprano para visitar esta gran ciudad. Primero, conocimos el “segundo” Parlamento más grande del mundo, en el que se encuentra las reliquias de la corona, vimos la cúpula (en la que cabía un bloque hasta 11 pisos), la sala en la que se vota y la mega escalinata por la que entran.
Después, conocimos a la gran guía llamada Sandra. Ella nos contó datos interesantes sobre Budapest y la historia de Hungría de forma guay. Algunos datos curiosos son:
- El Parlamento y la Iglesia de San Esteban miden justo lo mismo, 96 metros. Lo que representa que el poder político y el poder religioso tienen el mismo poder.
- Nos contó la historia de San Esteban : el arcángel Gabriel se le apareció en sueños y le dijo que convirtiera el país al cristianismo. Primero preguntó quienes querían ser cristiano y nadie quiso por lo que se dedicó a cortar miembros (cabezas, brazos…) para obligar a que se convirtieran. Tras morir San Esteban su mano se “momificó” de forma natural y la tienen su iglesia para que las personas la vean.
- En la iglesia de San Esteban está enterrado un futbolista muy importante de este país que jugó en el Real Madrid llamado Puskás.
- Subimos a la primera línea de metro eléctrico del continente europeo.
- Por último, queremos resaltar los KOLODKO, en total hay 40 en toda la ciudad. Son mini-estatuillas representando algo importante. Por ejemplo, nosotros vimos un astronauta subido en un rover que representaba que el inventor de las ruedas era húngaro.
En la tarde del domingo fuimos a ver la noria y nos montamos. Vimos las vistas desde lo alto y lo pasamos genial. También visitamos un mercadillo. A descansar que mañana empieza la aventura en el pueblo.
LUNES
Cogimos el tren para llegar al pueblo en el que se encuentra el cole que vamos a visitar, llamado Újszilvás.
El recibimiento fue espectacular nos realizaron diferentes actuaciones y nos dieron un detalle de recuerdo. Esa mañana realizamos una gincana de idiomas, visitamos y comimos en el ayuntamiento (goulash) y para finalizar realizamos manualidades.
Por la tarde, estuvimos en nuestra gran casa jugando y pasándolo genial.
MARTES
Realizamos una excursión en grupo con algunos alumnos húngaros a Las Montañas de Buda. Nos montamos en un tren que lo conducen y lo organizan algunos niños y niñas que estudian primaria. Subimos caminando hasta el punto más alto en el que se encuentra la Torre de la Reina Elizabeth, tiene unas gran vistas en las que se ve todo Budapest.
A la vuelta, dimos un pequeño paseo junto al Danubio en la orilla de Buda y nos tomamos un pancake de merienda. Al llegar a casa, ducha y vimos una película.
MIÉRCOLES
En este día, hemos visitado el cole que se encuentra en el pueblo vecino llamado Tápiószölös. Hemos realizado una clase de EF (jugando a una especie de pichi con freesbe), taller de arcilla en el que hemos realizado unos platos en forma de corazón muy bonitos, una clase de los bailes típicos de Hungría y por último juegos por equipos en inglés. Comimos en el cole y después nos vamos a pasar la tarde y dormir con algunas familias de aquí.
JUEVES
Este día volvimos a viajar a la capital, Budapest. En esta visita vimos varios puentes muy conocidos (de las cadenas, margarita…), un nuevo kolodko (con forma de perro hecho con globos), conocimos la parte de Buda, comimos una chimenea (dulce típico de aquí) y lo más divertido es que nos montamos en un bus que además era barco, ¡se metía en el río!
Antes de volver al pueblo, tuvimos un rato libre para comprar diferentes souvenirs para el recuerdo.
VIERNES
Comenzamos la mañana cogiendo el bus hasta un Parque Natural en un pueblo vecino.
Primero, nos explicaron como funcionaba el parque y cómo atrapaban a los pájaros para identificarlos. Nos enseñaros los diferentes anillos que se le ponen a los pájaros y el reconocimiento que le hacen (las plumas, los pesan, los miden…).
A continuación, dimos un paseo por el parque conociendo diferentes plantas y animales por los humedales..
Tras la comida, hemos conocido a un gran águila y hemos tirado con arco.
Por la tarde, a las 17h fuimos al cole ya que nos tenían preparada una fiesta en la que nos hacían entrega de los diplomas, hubo un concierto de una banda de rock y después un poco de música.
Comentarios
Publicar un comentario